top of page

Ser sostenible está bien. Comunicar estratégicamente la sostenibilidad es aún mejor

  • Foto del escritor: BBCE Comunicación Estratégica
    BBCE Comunicación Estratégica
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Comunicar estratégicamente la sostenibilidad logra que tus esfuerzos generen impacto real

Visualización de iniciativas ESG como símbolo del reto empresarial de convertir esfuerzos sostenibles en impacto real, mediante comunicación estratégica como la que desarrolla BBCE.
Comunicar bien la sostenibilidad no es opcional: es lo que transforma el esfuerzo en impacto.

Muchas empresas están haciendo cosas valiosas en sostenibilidad. Reducen su huella de carbono, impulsan programas sociales, promueven la inclusión o se certifican en buenas prácticas ambientales. Todo eso suma. Pero si nadie lo sabe, ¿realmente está generando impacto?

 

En BBCE Comunicación Estratégica lo decimos con claridad: Ser sostenible está bien. Comunicar estratégicamente la sostenibilidad es aún mejor. Y cuando se trata de sostenibilidad, eso marca la diferencia entre cumplir y destacar, entre gastar y generar valor, entre quedarse en la moda o convertirla en una ventaja competitiva real.

 

La sostenibilidad no es solo un tema ambiental

 

Un error común es pensar que sostenibilidad = medio ambiente.

La sostenibilidad tiene tres dimensiones: ambiental, social y económica. Y solo cuando se aborda de forma integrada y estratégica, puede realmente aportar valor al negocio. Hoy en día, ser sostenible no es opcional. Ya sea por exigencias del mercado, regulaciones, condiciones para exportar o simplemente por evolución del modelo empresarial, las empresas deben actuar… y deben hacerlo con propósito.

Pero, además, deben comunicarlo de forma clara, estratégica y creíble.

 

¿Por qué es tan importante comunicar la sostenibilidad?

 

Porque lo que no se comunica, no existe.

Y porque lo que no se comunica bien, se vuelve ruido o sospecha. Una buena estrategia de comunicación en sostenibilidad:

  • Alínea al equipo interno alrededor de una visión común.

  • Facilita la adopción de nuevas prácticas dentro de la organización.

  • Fortalece la reputación basada en hechos, no en promesas.

  • Construye relaciones de confianza con clientes, aliados, comunidades y reguladores.

  • Diferencia a la marca en un mercado cada vez más competitivo.

 

En resumen: multiplica el valor del esfuerzo que ya se está haciendo.

 

El impacto empieza por casa: comunicar de adentro hacia afuera


Antes de contarle al mundo lo que estamos haciendo, hay que asegurarse de que quienes están dentro de la organización lo entiendan, lo compartan y lo vivan.

Una sostenibilidad que se impone como una carga o que no se explica con claridad, genera rechazo o apatía.

 

Por eso, la comunicación interna es clave: ayuda a alinear, a motivar, a generar compromiso real. Y cuando ese compromiso se vive desde adentro, se proyecta con autenticidad hacia afuera.

 

La comunicación externa, por su parte, no se trata de “vender” sostenibilidad, sino de mostrar coherencia, resultados y visión de futuro. Una narrativa bien construida puede abrir puertas, fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades de negocio.

 

Del dato al relato: el poder de contar lo que se hace

 

En BBCE hemos acompañado a empresas que tenían mucho por contar… pero no sabían cómo hacerlo o querían hacerlo diferente.


Uno de nuestros clientes, por ejemplo, estaba por lanzar su reporte de sostenibilidad. En años anteriores, lo subía a su sitio web y enviaba un correo. Nada más. Esta vez quiso hacerlo diferente.

 

Nuestro equipo analizó el reporte, extrajo los datos más relevantes, los tradujo en mensajes estratégicos, diseñó infografías, preparó guiones para voceros y construyó una narrativa clara, humana y alineada con su reputación.

 

El resultado: más visibilidad, más conexión con sus públicos clave y más valor para la marca.

El contenido ya existía. Solo faltaba contarlo bien.

 

¿Qué, cómo y a quién comunicar?

 

Una estrategia de comunicación en sostenibilidad debe partir de tres preguntas clave:

  1. ¿Qué queremos comunicar? (acciones, resultados, aprendizajes, compromisos).

  2. ¿Cómo lo vamos a comunicar? (canales, formatos, lenguaje, tono).

  3. ¿A quién se lo vamos a comunicar? (stakeholders internos y externos)

 

No se trata de crear una campaña vacía o caer en el greenwashing. Se trata de darle forma, sentido y visibilidad a lo que ya se está haciendo, y hacerlo con coherencia, honestidad y propósito.

 

¿Está tu empresa lista para contarlo estratégicamente?

 

La sostenibilidad puede ser un eje poderoso de reputación, posicionamiento y crecimiento.

Pero solo si se comunica bien. En BBCE ayudamos a las empresas a traducir sus esfuerzos en sostenibilidad en narrativas sólidas, creíbles y alineadas con el negocio.

 

Porque ser sostenible está bien. Pero comunicarlo bien… es lo que realmente genera impacto.

 

🎧 Escuchá el episodio de nuestro podcast BBCE al Aire, sobre comunicar la sostenibilidad, en:

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page